EL VUELO DE LOS PECES

Para el Budismo, el pez dorado equivale a la falta de miedo mientras se va contra la corriente en un océano de sufrimiento, o como lo llaman, “el mar del Samsara”. El pez dorado es felicidad y libertad.

El vuelo de los peces surge tras el primer año del curso JUGAR A SER. Algunas de las alumnas me propusieron hacer Teatro Amateur y, tras unos meses de clases, se animaron a interpretar los personajes de una obra. Algo original también de El vuelo de los peces es que es una pieza teatral donde se unen principiantes y “profesionales” para demostrar que el arte es cosa de todo el mundo. Y que juntos podemos aprender más ;)

La psiquiatría intenta delimita ese lugar que existe entre lo normal y lo anormal. Esa separación se hace mediante el diagnóstico. Las personas que no son normales tienen un diagnóstico psiquiátrico.

¿Qué consecuencias tiene trazar esa línea?

El “loco” se identifica como enfermo y la sociedad tiene un argumento para poder separarle de ella
— Laura Martín López-Andrade (psiquiatra)

Siempre me ha fascinado el asunto de la locura. Desde pequeña he pensado que había algo en esas personas a las que se les llama locos que me estaba hablando a mí. Y es que no me daba la sensación de enfermedad… Me parecía algo así como otra forma de estar plantado en el mundo. Gente que habita esta realidad de forma imperfecta, incorrecta, incómoda quizás… Algunos incluso me parecían genios (¿te suena verdad?). Y a la mayoría se les veía solos… ¿Cómo sería yo sola? Y, fácilmente, me venía a mí misma loca. ¿Puede ser este un derecho del ser humano? 

Tantos drogados, adormecidos, encerrados… Siempre me venía al acecho una angustiante idea: ¿por qué no podemos comprenderlos? ¿por qué preferimos apartarlos en vez de esforzarnos todos más? ¿Por qué no conseguimos que esa manera suya de estar pueda convivir con la nuestra de otro modo no dañino? ¿Por qué tenemos que clasificar al otro para poder relacionarnos con él? Los niños se relacionan sin entender. Sería maravilloso poder decidir cuándo es más importante el clasificar al otro o relacionarte con él. Por ejemplo, mi madre perdió por momentos la razón a causa de una enfermedad y veía cosas… Entre ellas un mono. Todo el mundo quería entender lo que le estaba pasando, poder clasificar el asunto nada normal.. yo no. Le preguntaba donde estaba el mono y lo acariciaba frente a ella, que me miraba satisfecha. Punto. Dos humanos relacionándose sin la razón de por medio ;) Con mucho amor.

Somos únicos. Todos hemos venido a algo…Ningún diagnóstico va a poder evitar que yo lo siga siendo. Y en esta época, el diagnóstico se ha convertido en el pan de cada día… Algo que te encasilla, algo que te aparta… algo que te aleja de ti y acalla tu voz. Un ruido que crece… De todo esto nace la obra. Quiero dar voz a esa locura que todos llevamos dentro. Ojalá tuviese más herramientas, por ahora sólo se me ocurre el teatro. 

————————

Sobre el proceso de creación junto a las actrices, buscaba hacerlas sobre todo sentir cómodas. Pensé en sus personajes con mucho amor e intentando que les sirvieran en escena y en la vida. Esa fue mi tarea inicial, luego fueron ellas las que tomaron las riendas y cabalgaron a lugares insospechados y realmente sorprendentes.

En este vídeo, puedes ver los aplausos de la última función. Un gesto con sonido que lleva milenios atravesando almas y que agradecimos hasta las lágrimas. Tras ellos, lanzamos un par de mensajes y, parte de ellos, quieren animarte a ti que me estás leyendo …

 

Y, para terminar, aquí te dejo algunos momentos para que veas parte del proceso de creación y para que, sobre todo, te inspire a hacer y vivir el arte.

Todos merecemos expresarnos, porque somos seres creadores ;)

Beso enorme.